Un día como hoy: efemérides del 25 de mayo (2025)

Un día como hoy: efemérides del 25 de mayo (1)

Eventos históricos y acontecimientos significativos que tuvieron lugar en esta misma fecha en años pasados, aquí están las efemérides de hoy que abarcan desde hitos científicos hasta momentos culturales, te invitamos a sumergirte en el pasado y descubrir las huellas que el tiempo ha dejado en este día en la historia.

Cuáles son las efemérides de hoy

567: En Roma (península italiana), el rey Servio Tulio celebra un triunfo por su victoria sobre los etruscos.

1025: En Qúrduba (Califato de Córdoba) huye Muhammad al-Mustakfi, quien había sido destituido como califa por los cordobeses.

1085: Alfonso VI de León reconquista la villa de Toledo a los musulmanes.

1420: En Portugal, Enrique el Navegante es nombrado gobernador de la Orden de Cristo.

1521: Finaliza la Dieta de Worms cuando Carlos V promulga el Edicto de Worms, que declara proscrito a Martín Lutero y prohíbe la posesión y lectura de sus escritos.

1659: En Londres (Inglaterra), Richard Cromwell (32) ―el hijo de Oliver Cromwell― comienza un segundo y breve periodo de gobierno republicano, conocido como Commonwealth.

1660: En Londres (Inglaterra), el rey Carlos II restaura la monarquía en ese país, once años después de la ejecución de su padre, CarlosI.

1722: En Venezuela, es fundada la Villa de San Luis de Cura, por Juan de Bolívar y Villegas, abuelo paterno de Simón Bolívar.

1734: En Italia, el conde de Montemar derrota a los austriacos en la Batalla de Bitonto y España reconquista el Reino de Nápoles.

1751: En Concepción (Chile) sucede un terremoto de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 65muertos.

1787: En Filadelfia (Estados Unidos) se inicia, tras un retraso de 11 días, la Convención Constitucional.

1808: En el transcurso de la Guerra de la Independencia en España, la Junta General del Principado de Asturias, se declara soberana frente al gobierno central de Madrid controlado por los franceses

1809: En La Plata (actual Sucre, capital de Bolivia) capital de la Real Audiencia de Charcas, se da inicio la Revolución de Chuquisaca, primera junta de gobierno en el Virreinato del Río de la Plata, considerado el primer grito libertario de América Latina.

1810: En Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo; al enterarse de que España había sido invadida por Napoleón, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería la Argentina.

1812: En la villa de San Salvador de Jujuy (norte de Argentina), el abogado y general Manuel Belgrano vuelve a enarbolar la bandera azul y blanca, actual enseña nacional argentina.

1814: En Bolivia, el general Juan Antonio Álvarez de Arenales derrota a los españoles en la batalla de Florida.

1819: En Buenos Aires se promulga la Constitución argentina de 1819.

1833: Se promulga la Constitución Política de la República de Chile de 1833.

1865: En Mobile (Alabama) explota un depósito de explosivos. Mueren 300personas.

1878: En el teatro Opera Comique (en Londres) se estrena la opereta H.M.S. Pinafore, de Gilbert y Sullivan.

1881: En Venezuela, el presidente Antonio Guzmán Blanco oficializa por decreto la canción Gloria al bravo pueblo como himno nacional.

1887: En París (Francia), un incendio destruye el Teatro de la Opera Cómica y mueren más de ochentapersonas.

1895: En Londres (Reino Unido) la policía arresta al escritor irlandés Oscar Wilde (1854-1900) por ser homosexual (más exactamente, por «cometer actos de grosera indecencia con otros varones»). Será sentenciado a dosaños de cárcel.

1895: En Taiwán se funda la República de Formosa, con Tang Ching-sung como presidente.

1900: A 15 km de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) ―en el marco de la Guerra de los mil días― el Partido Conservador gana la guerra contra el Partido Liberal Colombiano en la batalla de Palonegro.

1901: En Argentina se funda la FORA (Federación Obrera Regional Argentina).

1901: En Argentina se funda el Club Atlético River Plate.

1905: En Argentina se funda el Club Atlético Platense.

1906: En Argentina se funda el Club Atlético Defensores de Belgrano.

1908: En Buenos Aires (Argentina) se inaugura el Teatro Colón con la representación de la ópera Aída de Giuseppe Verdi.

1911: En México, renuncia el presidente Porfirio Díaz y asume interinamente Francisco León de la Barra.

1925: En Estados Unidos, el Gobierno indulta al maestro John T. Scopes, encarcelado, en el Juicio de Scopes, por enseñar la teoría de la evolución de Darwin a sus estudiantes.

1926: En París, Sholom Schwartzbard asesina a Symon Petliura, el cerebro del Gobierno en el exilio de la República Nacional Ucraniana, a quien responsabilizaba de los progromos en los que murieron más de 50000judíos (entre ellos los familiares de Schvartzbard).

1930: En Paraná (provincia de Entre Ríos) se funda el Centro Juventud Sionista, actual equipo de la Liga Nacional de Básquet.

1938: En Alicante ―en el marco de la guerra civil española―, aviones del ejército de Francisco Franco realizan uno de los peores bombardeos contra población civil: mueren más de 300hombres, mujeres y niños.

1938: En Buenos Aires (Argentina) se inaugura el Estadio Monumental de River Plate.

1940: En Buenos Aires se inaugura el estadio de La Bombonera del club Boca Juniors.

1940: Se inaugura el estadio del Florencio Sola del Club Atlético Banfield.

1946: En Transjordania, el parlamento nombra rey a Abd Allah ibn Husayn.

1948: En Malaga se funda el Club Atlético Malagueño, actual Malaga Club de Fútbol

1951: En el atolón Enewetak (en medio del océano Pacífico) Estados Unidos detona la bomba atómica Ítem (de 45,5kilotones), la decimoséptima de la Historia humana. Es la primera bomba intensificada con tritio.

1952: En el área 4 del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos detona desde una torre la bomba atómica Fox, de 11kilotones). Unos 7350soldados que participan del ejercicio militar Desert RockIV observan la explosión y quedan expuestos de manera no voluntaria a la radiación.

1953: A las 8:30 (hora local) o 15:30 (hora mundial): en el área5 del Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos dispara la bomba atómica Grable, de 15kilotones, la primera bomba de artillería nuclear (disparada desde el cañónM65). Más de 21000soldados participaron en tierra en el ejercicio Desert RockV, con la presencia de un número de altos oficiales militares.

1953: Desde el campus de la Universidad de Houston se realiza la primera transmisión de una estación de televisión pública en los Estados Unidos, la KUHT.

1955: En la villa de Udall (Kansas), un tornado F5 mata a 80personas y hiere a 273.

1961: En los Estados Unidos, el presidente John F. Kennedy anuncia después de una sesión especial del Congreso que su gobierno está preparado para comenzar el proyecto que llevará al ser humano a la Luna antes del final de la década (Programa Apolo).

1961: El príncipe Hussein de Jordania se casa con la británica Antoinette Gardiner (llamada princesa Muna al-Hussein, n.1941).

1962: En un pozo artificial, a 193metros bajo tierra, en el área U9b del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómican.º246, White, de 8kilotones.

1963: En Adís Abeba (Etiopía) se funda de la Organización de la Unidad Africana.

1966: En la Universidad de Pekín durante la Revolución Cultural maoísta se cuelga el primer dazibao (enorme póster de propaganda política).

1966: En el marco del programa Explorer, Estados Unidos lanza el satélite Explorer 32.

1967: En la población de Naksalbari, en el estado de Bengala Occidental, el Gobierno indio ordena a la policía ametrallar a campesinos manifestantes, asesinando a 3hombres, 6mujeres y 2niños. Esto originará la insurgencia naksalita, de extracción maoísta.

1972: En París, Francia, se inaugura el tercer y actual estadio Parque de los Príncipes.

1972: En Noruega se da la inauguración oficial del Puente Sotra.

1973: En Argentina asume la presidencia Héctor Cámpora, primer presidente elegido desde la seguidilla de dictaduras y gobiernos seudodemocráticos (que ganaban elecciones debido a que el 60% de los votantes estaban proscriptos desde 1955).

1973: En Cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza el Skylab 2 (con Pete Conrad, Paul Weitz y Joseph Kerwin) para reparar los daños en la estación espacial Skylab.

1973: En Londres (Reino Unido), el músico Mike Oldfield lanza el disco Tubular Bells.

1977: Se estrena la película Star wars (Luego retitulada Star Wars: Episode IV - A New Hope).

1979: En Chicago (Estados Unidos), un avión DC-10 se estrella durante el despegue desde el Aeropuerto Internacional O'Hare. Mueren todas las 271personas a bordo y 2personas en tierra.

1979: En Florida (Estados Unidos) es ejecutado John Spenkelink en la primera ejecución legal novoluntaria en los últimos diezaños.

1981: En Riad se crea una alianza entre países de Oriente Próximo: Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

1982: En la guerra de las Malvinas la Fuerza Aérea Sur de la Fuerza Aérea Argentina hundió al destructor británico HMS Conventry y la Fuerza de Tareas 80 de la Armada Argentina provocó daños irreparables al buque portacontenedores Atlantic Conveyor.

1982: Se estrena en Reino Unido The Wall (la película) un musical basado en el álbum The Wall publicado en 1979.

1983: Se estrena la película Star Wars Episode VI: Return of the Jedi.

1985: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II otorga el título de cardenal a 28 prelados, entre los que se destacan el Arzobispo de Managua, Nicaragua. Miguel Obando y Bravo, S.D.B. y el nigeriano Francis Arinze.

1985: Bangladés es azotado por un ciclón tropical que deja más de 10000muertos.

1992: En la catedral de Palermo (Sicilia), miles de personas asisten al funeral del juez Giovanni Falcone (1939-1992), asesinado por iniciar (el 5 de noviembre de 1985) un macroproceso contra 709mafiosos.

1992: Se estrena el primer episodio de la serie Shortland Street.

1993: En Guatemala, un golpe de Estado derroca al presidente guatemalteco Jorge Serrano (el Serranazo). Más tarde se sabrá que fue un autogolpe.

1993: El cantautor español José Luis Perales, publica su Gente maravillosa.

1995: En la ciudad bosnia de Tuzla, el ejército masacra a 72jóvenes.

1997: En Sierra Leona, la milicia reemplaza al presidente Ahmad Tejan Kabbah por el jefe militar Johnny Paul Koromah.

1999: El Gobierno de Estados Unidos publica el Informe Cox, en el que se detalla el espionaje nuclear de China contra este país durante las últimas dos décadas.

2000: En el Líbano, el ejército invasor israelí se retira de varias zonas, tras 22años de ocupación (Día de Liberación del Líbano).

2001: En el monte Everest (Nepal), los estadounidenses Erik Weihenmayer (de 32años) y Sherman Bull (de 64años) se convierten respectivamente en la primera persona ciega y en la persona de mayor edad que han escalado el pico más alto del mundo.

2001: Se cumplen 100 años de la fundación de River Plate.

2002: En el estrecho de Taiwán, un avión de la aerolínea China Airlines se disintegra en el aire y cae al mar. Mueren todas las 225personas a bordo.

2003: En Buenos Aires, Néstor Kirchner asume la presidencia (de manera adelantada), reemplazando al presidente interino Eduardo Duhalde.

2004: En los Estados Unidos salen a la venta las nuevas versiones de Los Sims: Los Sims más vivos que nunca, Los Sims House Party y Los Sims de vacaciones.

2005: Liverpool FC gana la Copa de Europa de Fútbol por quinta vez.

2005: En la calle Rufino González, en el barrio de Simancas, distrito de San Blas (en Madrid), a las 9:30 explota un coche bomba de la banda terrorista ETA con unos 20kg de explosivos.

2007: En Moscú, la Torre Ostankino sufre un incendio por segunda vez.

2008: La sonda Phoenix aterriza en el planeta Marte en busca de pruebas biológicas.

2009: Corea del Norte realiza su segunda prueba nuclear.

2010: En Argentina se celebra el bicentenario de la Revolución de Mayo.

2011: En Chicago (Estados Unidos), finaliza sus transmisiones el programa de televisión The Oprah Winfrey Show.

2012: La nave Dragón se instala en la Estación Espacial Internacional.

2013: Eclipse lunar de mayo de 2013.

2013: El Bayern de Múnich gana la Liga de Campeones de la UEFA ante el Borussia Dortmund en Wembley por 2a1.

2014: Universitario de Sucre gana el Torneo Clausura 2013-14 tras empatar contra Sport Boys Warnes 1 a 1, obteniendo su segundo título de LFPB.

2014: En España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo. En ellas, por primera vez Podemos obtiene representación.

2018: Se estrena la película Han Solo: una historia de Star Wars, exactamente 41 años después del estreno de Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza.

2018: Colombia entra a ser parte de la OCDE, convirtiéndose en el miembro número 36 en formar parte de esta organización de cooperación económica.

2018: En la Unión Europea, se implementa el Reglamento General de Protección de Datos.

2018: Shawn Mendes lanza su tercer álbum de estudio, Shawn Mendes (álbum).

2019: En Sevilla, en el estadio Benito Villamarín, el Valencia Club de Fútbol alza su 8.ª Copa del Rey en su centenario, tras los goles de Kevin Gameiro y Rodrigo Moreno imponiéndose al FC Barcelona por 2-1.

2019: Las Vegas se celebra el evento inaugural pay-per-view de All Elite Wrestling Titulado "Double or Nothing".

2020: Oficial de la policía de Mineápolis, Derek Chauvin, asfixia al afroamericano George Floyd, generándole la muerte.

Un día como hoy: efemérides del 25 de mayo (2)

Quién nació un día como hoy

1048: Song Shenzong, emperador chino (f. 1085).

1320: Toghon Temür, emperador mongol (f. 1370).

1334: Sukō, emperador japonés (f. 1398).

1458: Mahmud Begada, sultán indio (f. 1511).

1485: Blas Ortiz, inquisidor y autor español (f. 1552).

1625: Gaspar Téllez-Girón y Sandoval, aristócrata y militar español (f. 1694).

1713: John Stuart, político y primer ministro británico (f. 1792).

1749: Gregorio Funes, sacerdote y político argentino (f. 1829).

1787: José María Bocanegra, político mexicano (f. 1862).

1803: Edward Bulwer-Lytton, novelista, dramaturgo y político británico, autor de Los últimos días de Pompeya (f. 1873).

1803: Ralph Waldo Emerson, poeta y filósofo estadounidense (f. 1882).

1812: Filippo Pacini, médico italiano (f. 1883).

1818: Jacob Burckhardt, historiador y académico suizo (f. 1897).

1818: Louise de Broglie, ensayista, biógrafa y aristócrata francesa (f. 1882).

1826: Ralph T. H. Griffith indólogo británico (f. 1906).

1846: Naim Frasheri, poeta y traductor albano-turco (f. 1900).

1853: Elena Maseras, médica española (f. 1900).

1856: Louis Franchet d'Espèrey, general argelino-francés (f. 1942).

1860: James McKeen Cattell, psicólogo y académico estadounidense (f. 1944).

1865: John Mott, religioso y diplomático estadounidense, principal promotor de la Asociación Cristiana de Jóvenes y premio nobel de la paz en 1946 (f.1955).

1865: Pieter Zeeman, físico y académico neerlandés, premio nobel de física en 1902 (f. 1943).

1866: Digno Núñez, empresario y político ecuatoriano (f. 1949).

1867: Anders Peter Nielsen, tirador deportivo danés (f. 1950).

1874: Abraham Oyanedel, político chileno (f. 1954).

1878: Bill Robinson, actor y bailarín estadounidense (f. 1949).

1882: Marie Doro, actriz estadounidense (f. 1956).

1886: Rash Behari Bose, militar y activista indio (f. 1945).

1887: Pío de Pietrelcina, religioso y sacerdote italiano canonizado por la Iglesia católica (f. 1968).

1888: Miles Malleson, actor y guionista británico (f. 1969).

1889: Günther Lütjens, almirante alemán (f. 1941).

1889: Igor Sikorsky, pionero de la aviación e ingeniero ruso (f. 1972).

1897: Gene Tunney, boxeador y militar estadounidense (f. 1978).

1899: Kazi Nazrul Islam, poeta, músico, revolucionario y filósofo bengalí (f. 1976).

1903: Binnie Barnes, actriz y cantante británica (f. 1998).

1905: Antônio Caringi, escultor brasileño (f. 1981).

1907: U Nu, político y primer ministro birmano (f. 1995).

1908: Theodore Roethke, poeta estadounidense (f. 1963).

1910: Concha Linares-Becerra, novelista española (f. 2009).

1912: Isidro Lángara, futbolista español (f. 1992).

1913: Heinrich Bär, coronel y piloto alemán (f. 1957).

1917: Steve Cochran, actor estadounidense (f. 1965).

1918: Ángel de Andrés, actor cómico español (f. 2006).

1918: Henry Calvin, actor y barítono estadounidense, el sargento García en la serie televisiva ElZorro (f.1975).

1918: Horacio Casarín, futbolista mexicano (f. 2005).

1918: Manolín, comediante mexicano (f. 1977).

1920: Urbano Navarrete, cardenal español (f. 2010).

1921: Hal David, cantautor estadounidense (f. 2012).

1921: Jack Steinberger, físico germano-estadounidense, premio nobel de física en 1988 (f. 2020).

1922: Enrico Berlinguer, dirigente comunista italiano (f. 1984).

1924: Sagadat Nurmagambetov, militar soviético y kazajo, primer ministro de Defensa de Kazajistán (f. 2013)

1925: Rosario Castellanos, poeta y escritora mexicana (f. 1974).

1925: Aldo Clementi, compositor italiano (f. 2011).

1925: Jeanne Crain, actriz estadounidense (f. 2003).

1925: Berto Fontana, actor y director de teatro uruguayo (f. 2017).

1925: José María Gatica, boxeador argentino (f. 1963).

1925: Claude Pinoteau, cineasta y guionista francés (f. 2012).

1925: Alekséi Túpolev, diseñador aeronáutico soviético (f. 2001).

1926: Claude Akins, actor estadounidense (f. 1994).

1926: Phyllis Gotlieb, escritor y poeta canadiense (f. 2009).

1926: Bill Sharman, baloncestista estadounidense (f. 2013).

1927: Robert Ludlum, novelista y militar estadounidense (f. 2001).

1927: Norman Petty, cantante, compositor, pianista y productor estadounidense (f. 1984).

1929: Beverly Sills, soprano y actriz estadounidense (f. 2007).

1931: Irwin Winkler, cineasta y productor estadounidense.

1932: John Gregory Dunne, novelista, guionista y crítico estadounidense (f. 2003).

1938: Rodolfo Bebán, actor argentino (f. 2022).

1938: Franco Bonisolli, tenor italiano (f. 2003).

1938: Raymond Carver, cuentista y poeta estadounidense (f. 1988).

1939: Ferdinand Bracke, ciclista belga.

1939: Dixie Carter, actriz y cantante estadounidense (f. 2010).

1939: Ian McKellen, actor británico.

1941: Vladimir Voronin, economista y político moldovano, 3.º presidente de su país.

1942: Marcos Mundstock, cómico y músico argentino, miembro del grupo Les Luthiers (f. 2020).

1943: Jessi Colter, cantante, compositor y pianista estadounidense.

1943: John Palmer, tecladista británico.

1943: Leslie Uggams, actriz y cantante estadounidense.

1944: Frank Oz, actor, director y titiritero angloestadounidense.

1945: Hersha Parady, actriz estadounidense (f. 2023).

1947: Lluís Pujol, futbolista español.

1948: Klaus Meine, cantante y compositor alemán de rock, de la banda Scorpions.

1949: Vicente Pernía, futbolista argentino.

1949: Víctor Palomo, piloto de motos español (f. 1985).

1949: Jamaica Kincaid, novelista, cuentista, ensayista y poetisa antiguana.

1949: Barry Windsor-Smith, pintor e ilustrador británico.

1950: Robby Steinhardt, violinista y cantante de rock estadounidense (f. 2021).

1951: Bob Gale, director, productor y guionista estadounidense.

1952: Jeff Bewkes, empresario estadounidense.

1952: Susana Pérez, actriz cubana.

1952: Petar Stoyanov, político y presidente búlgaro.

1953: Eve Ensler, dramaturga estadounidense.

1953: Daniel Passarella, futbolista argentino.

1953: Stan Sakai, historietista estadounidense-japonés, creador de Usagi Yojimbo.

1953: Gaetano Scirea, futbolista italiano (f. 1989).

1955: Carlos Lobo, futbolista argentino.

1955: Gustavo Garzón, actor argentino.

1955: Connie Sellecca, actriz estadounidense.

1957: Alastair Campbell, periodista y escritor británico.

1958: Adolfo Fernández, actor español.

1958: Paul Weller, cantante, músico y compositor británico de rock, de la banda The Jam.

1959: Daniel Francisco Cabeza de Vaca, político mexicano.

1960: Amy Klobuchar, abogada y política estadounidense.

1963: Mike Myers, actor, cantante, productor y guionista canadiense.

1963: Adela Micha, periodista y conductora mexicana.

1964: Ivan Bella, coronel, piloto y astronauta eslovaco.

1964: Ray Stevenson, actor británico (f. 2023).

1965: Amparo Llanos, música española, de la banda Dover.

1965: Harris Whitbeck, comunicador guatemalteco.

1965: Simon Fowler, músico británico.

1965: Yahya Jammeh, coronel, político y presidente gambiano.

1967: Poppy Z. Brite, escritora estadounidense.

1968: Kendall Gill, baloncestista, boxeador y locutor deportivo estadounidense.

1969: Glen Drover, guitarrista canadiense, de la banda Megadeth.

1969: Joxemi, guitarrista español, de las bandas Ska-P y No-Relax.

1969: Francisco Molina, baterista y percusionista chileno de la banda Los Tres.

1969: Anne Heche, actriz estadounidense (f. 2022).

1969: Stacy London, periodista y escritora estadounidense.

1969: Josu Uribe, entrenador español de fútbol.

1970: Jamie Kennedy, actor, productor y guionista estadounidense.

1970: Satsuki Yukino, actriz de voz y cantante japonesa.

1971: Stefano Baldini, corredor italiano.

1971: Justin Henry, actor estadounidense.

1972: Karan Johar, actor, director, productor y guionista indio.

1972: Cung Le, artista marcial mixto y kickboxer survietnamita nacionalizado estadounidense.

1972: Octavia Spencer, actriz y escritora estadounidense.

1973: Daz Dillinger, rapero y productor estadounidense.

1973: Mikel Odriozola, atleta español.

1973: Molly Sims, modelo y actriz estadounidense. 1973 demetri Martin actor comediante y músico estadounidense

1974: Dougie Freedman, futbolista y entrenador británico.

1974: Frank Klepacki, baterista y compositor estadounidense.

1974: Christian Riganò, futbolista italiano.

1975: Chris Durán, cantante francés.

1975: Victoria Foust, pianista rusa

1975: Keiko Fujimori, política peruana.

1975: Lauryn Hill, cantante estadounidense.

1976: Sandra Nasic, cantante alemán, de la banda Guano Apes.

1976: Erki Pütsep, ciclista estonio.

1976: Ethan Suplee, actor estadounidense.

1976: Miguel Zepeda, futbolista mexicano.

1976: Cillian Murphy, actor irlandés.

1977: Alberto Del Rio, artista marcial mixto y luchador mexicano.

1977: Alberto Rodríguez, luchador mexicano.

1978: Adam Gontier, cantante y guitarrista canadiense

1978: Brian Urlacher, futbolista estadounidense.

1979: Hideaki Sorachi, mangaka japonés.

1979: Carlos Bocanegra, futbolista estadounidense.

1979: Monica Keena, actriz estadounidense.

1979: Jonny Wilkinson, rugbista británico.

1979: Martin Jiránek, futbolista checo.

1980: David Navarro, futbolista español.

1981: Michalis Pelekanos, baloncestista griego.

1982: Daniel Braaten, futbolista noruego.

1982: Roger Guerreiro, futbolista polaco.

1982: Ezekiel Kemboi, corredor keniano.

1982: Esmé Bianco, actriz británica

1983: Mario Božić, futbolista bosnio (f. 2023).

1984: Marion Raven, cantautora noruega, de la banda M2M.

1984: Tere Jiménez, política mexicana.

1985: Luciana Abreu, cantante y actriz portuguesa.

1985: Joe Anoa'i, luchador profesional.

1985: Demba Ba, futbolista senegalés.

1985: Roman Reigns, jugador de fútbol americano y luchador estadounidense.

1985: Alexis Texas, actriz porno estadounidense.

1986: Yoan Gouffrán, futbolista francés.

1986: Neon Hitch, cantante y compositor británico.

1986: Geraint Thomas, ciclista británico.

1987: Timothy Derijck, futbolista belga.

1988: Cameron van der Burgh, nadador sudafricano.

1988: Adrián González Morales, futbolista español.

1990: Bo Dallas, luchador estadounidense.

1991: Guy Lawrence, músico británico, de la banda Disclosure.

1992: Jón Daði Böðvarsson, futbolista islandés.

1993: Timo Letschert, futbolista neerlandés.

1993: Shun Horie, actor de voz y cantante japonés.

1994: Aly Raisman, gimnasta estadounidense.

1995: José Luis Gayà, futbolista español.

1996: Abdel Al Badaoui, futbolista marroquí.

1997: Cristina Valdivielso, actriz española.

1997: Víctor Martínez Manrique, futbolista español.

1997: Sandra Hernández Rodríguez, futbolista española.

1997: Federico Andueza, futbolista uruguayo.

1997: Tobias Foss, ciclista noruego.

1998: Go Hatano, futbolista japonés.

1998: Jorge Carrascal, futbolista colombiano.

1998: Javi Puado, futbolista español.

1998: Felix Prangenberg, ciclista alemán.

1998: Grehivin Marchena, futbolista costarricense.

1998: Martín Mapisa, futbolista zimbabuense.

1998: Barlon Sequeira, futbolista costarricense.

1998: Andrew Lambrou, cantante australiano.

1999: Brec Bassinger, actriz estadounidense.

1999: Vitali Mykolenko, futbolista ucraniano.

1999: Kristian Kullamae, baloncestista estonio.

1999: Jesús del Amo Castellano, futbolista español.

1999: Giovanni Aleotti, ciclista italiano.

1999: Lauren Williams, taewondista británica.

1999: Hovhannes Harutyunyan, futbolista armenio.

2000: Arthur Theate, futbolista belga.

2000: Claire Liu, tenista estadounidense.

2000: Jhon Quiñónes, futbolista colombiano.

2000: Flore Mbubu, taekwondista congoleña.

2000: Finley McLear, atleta británico.

2000: Ara Aghanian, halterófilo armenio.

2000: Li Zheng, saltador chino.

2000: Paul Lapeira, ciclista francés.

2001: Chloe Lukasiak, actriz y modelo estadounidense.

2002: Marco Raina, futbolista italiano.

2003: Ariana Arias, futbolista española.

2004: Pedro Acosta, motociclista español.

Muertes

615: Bonifacio IV, papa de la iglesia católica (n. c. 550).

675: Li Hong, príncipe chino (n. 652).

709: Aldhelm, obispo, poeta y erudito inglés (n. 639).

916: Flann Sinna, militar irlandés, rey de Meath (n. 847).

939: Yao Yanzhang, general chino.

986: Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo persa (n. 903).

992: Miecislao I, primer príncipe polaco (n. 935).

994: Fujiwara no Michinobu, poeta y cortesano japonés (n. 972).

1085: Gregorio VII, papa italiano (n. 1020).

1261: Alejandro IV (Rinaldo de Segni), papa entre 1254 y 1261 (n. c. 1199).

1552: Blas Ortiz, autor español e inquisidor (n. 1485).

1555: Enrique II, rey navarro (n. 1503).

1555: Regnier Gemma Frisius, astrónomo, cartógrafo y matemático francés (n. 1508).

1595: Valens Acidalius, poeta y crítico alemán (n. 1567).

1595: Felipe Neri, sacerdote italiano canonizado por la Iglesia católica (n. 1515).

1681: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo y poeta español (n. 1600).

1693: Madame de La Fayette, escritora francesa (n. 1634).

1786: Pedro III de Portugal, rey portugués (n. 1717).

1789: Anders Dahl, botánico y médico sueco (n. 1751).

1805: William Paley, filósofo, sacerdote y teólogo utilitarista británico (n. 1743).

1848: Annette von Droste-Hülshoff, poetisa, escritora y compositora alemana (n. 1797).

1849: Benjamin D'Urban, general y político británico, gobernador de la Guayana británica (n.1777).

1862: Juana Azurduy, patriota guerrillera independentista boliviana (n. 1780).

1865: Magdalena Sofía Barat, religiosa francesa (n. 1779).

1899: Rosa Bonheur, pintora y escultora realista francesa (n. 1822).

1899: Emilio Castelar, político español (n. 1832).

1903: Mayía Rodríguez, militar cubano (n. 1849).

1917: Maksim Bahdanovič, poeta y crítico bielorruso (n. 1891).

1919: Madam C. J. Walker, empresaria y filántropa estadounidense (n. 1867).

1922: Roy Redgrave, actor de teatro y cine mudo británico (n. 1873).

1924: Federico Boyd, político y presidente panameño (n. 1851).

1924: Lyubov Popova, pintor e ilustrador ruso (n. 1889).

1926: Symon Petlura, político ucraniano (n. 1879).

1932: Franz von Hipper, almirante alemán (n. 1863).

1934: Gustav Holst, trombonista, compositor y educador británico (n. 1874).

1934: Julio Martín, empresario, industrial y pionero suizo-argentino (f. 1934).

1937: Henry Ossawa Tanner, pintor e ilustrador estadounidense (n. 1859).

1939: Frank Watson Dyson, astrónomo y académico británico (n. 1868).

1940: Corisco, cangaceiro brasileño (n. 1907).

1940: Joe De Grasse, cineasta estadounidense (n. 1873).

1942: Emanuel Feuermann, violonchelista y docente ucraniano (n. 1902).

1945: Rafael Estrella Ureña, presidente dominicano (n. 1889).

1946: Marcel Petiot, asesino en serie francés (n. 1897).

1948: Witold Pilecki, oficial polaco y líder de la resistencia contra los nazis (n. 1901).

1948: Mercedes Sirvén Pérez, farmacéutica y militar cubana (n. 1872).

1951: Paula von Preradović, poetisa y escritora croata (n. 1887).

1952: Ettore Tolomei, nacionalista italiano (n. 1865).

1954: Robert Capa, fotógrafo de guerra y periodista húngaro (n. 1913).

1955: Juan Vigón, militar español (n. 1880).

1965: Aleck Rice Miller (Sonny Boy Williamson II), cantautor estadounidense de blues (n. 1899).

1968: Georg von Küchler, mariscal de campo alemán (n. 1881).

1972: Asta Nielsen, actriz danesa (n. 1881).

1974: Arturo Jauretche, político y escritor argentino (n. 1901).

1975: Eudoro Melo, escritor y político uruguayo (n. 1889).

1977: Eugenia Ginzburg (72), escritora rusa que pasó 18 años condenada en el Gulag (n. 1904).

1981: Armando de Armas Romero, pintor cubano (n. 1914).

1981: Ruby Payne-Scott, físico y astrónomo australiano (n. 1912).

1985: Raúl Borrás, político argentino, ministro de Defensa de Raúl Alfonsín (n. 1933).

1990: Vic Tayback, actor estadounidense (n. 1930).

1992: Javier Basilio, periodista español (n. 1928).

1994: Sonny Sharrock, guitarrista estadounidense de jazz (n. 1940).

1995: Élie Bayol, piloto francés de carreras (n. 1914).

1995: Krešimir Ćosić, baloncestista y entrenador croata (n. 1948).

1996: Renzo De Felice, historiador y escritor italiano (n. 1929).

1996: Bradley Nowell, cantante y guitarrista estadounidense, de la banda Sublime (n. 1968).

1996: Barney Wilen, músico francés de jazz (n. 1937).

2000: Nicholas Clay, actor británico (n. 1946).

2003: Sloan Wilson, escritor y poeta estadounidense (n. 1920).

2005: Zoran Mušič, pintor e ilustrador esloveno (n. 1909).

2006: Desmond Dekker, músico jamaicano (n. 1941).

2006: Aída Luz, actriz argentina (n. 1917).

2007: Charles Nelson Reilly, actor, comediante y director estadounidense (n. 1931).

2008: Geremi González, beisbolista venezolano (n. 1975).

2008: Ítalo Argentino Luder, político argentino (n. 1916).

2010: Alexander Belostenny, baloncestista ucraniano (n. 1959).

2010: Rafa Galindo, cantante venezolano (n. 1921).

2010: Gabriel Vargas, pintor e ilustrador mexicano (n. 1915).

2011: Lillian Adams, actriz estadounidense (n. 1922).

2011: Leonora Carrington, pintora surrealista y escritora mexicana de origen británico (n. 1917).

2012: Edoardo Mangiarotti, esgrimista y dirigente deportivo italiano (n. 1919).

2012: Beatrice Sparks, terapeuta y escritora estadounidense (n. 1917).

2013: Mahendra Karma, político indio (n. 1950).

2013: Marshall Lytle, bajista y compositor estadounidense (n. 1933).

2013: Nand Kumar Patel, político indio (n. 1953).

2014: Wojciech Jaruzelski, militar y político polaco, presidente de Polonia entre 1889 y 1990 (n. 1923).

2014: Herb Jeffries, cantante y actor estadounidense (n. 1913).

2014: Matthew Saad Muhammad, boxeador y entrenador estadounidense (n. 1954).

2015: John M. Murphy, militar y político estadounidense (n. 1926).

2016: Gyula Kosice, escultor argentino de origen checo (n. 1924).

2017: Emili Vicente Vives, entrenador de fútbol español (n. 1965).

2020: Edith Aron, escritora y traductora literaria alemana (n. 1923). Julio Cortázar (1914-1984) se basó en ella para crear el personaje de la Maga, en la novela Rayuela (1963).

2020: Ricardo Barreda, odontólogo, abogado y asesino convicto argentino (n. 1936).

2020: Marcelo Campanal, futbolista español (n. 1932).

2020: George Floyd, vigilante de seguridad y rapero estadounidense, asesinado por la policía en Mineápolis (n. 1973).

2020: Vadão, entrenador brasileño (n. 1956).

2021: John Warner, político estadounidense (n. 1927).

2023: Daniel Toro, cantante, compositor y folclorista argentino; neumonía (n. 1941).

Temas Relacionados

efeméridesmayoNoticias

Un día como hoy: efemérides del 25 de mayo (2025)

FAQs

Un día como hoy: efemérides del 25 de mayo? ›

Día de la Patria: ¿qué se celebra el 25 de Mayo? Este 25 de Mayo se celebra el Día de la Patria en conmemoración de la Revolución de Mayo ocurrida el 25 de mayo de 1810, aunque los acontecimientos no solo ocurrieron ese día ya que se trató de una serie de eventos durante toda la Semana de Mayo.

¿Qué se celebra el día de hoy 25 de mayo? ›

El 25 de mayo, México celebra a los contadores públicos, profesionistas que facilitan varios procesos relacionados al SAT y comercio.

¿Qué se celebra el 25 de mayo 2024? ›

La Iglesia católica conmemora Agustín Caloca, en este sábado 25 de mayo de 2024.

¿Qué pasó el 25 de mayo de 2024? ›

Este 2024, se conmemora un nuevo aniversario de la revolución de mayo. Un 25 de mayo pero de 1810 empezaba a suceder el hecho que daría vuelta la Historia de nuestro país.

¿Qué pasó en el día 25 de mayo? ›

25 de mayo: Se constituye la Primera Junta y el virrey Cisneros es destituido. La conmemoración de este día nos recuerda la importancia de los ideales de libertad y soberanía que impulsaron a nuestros antepasados y que siguen siendo fundamentales en la construcción de nuestra nación. ¡Viva la patria!

¿Qué pasó hoy en la historia un 25 de mayo? ›

Este día en la historia: 25 de mayo

George Floyd, un hombre afroamericano desarmado, fue asesinado durante un arresto en Minneapolis, Minnesota , lo que desató protestas masivas en todo el país y generó un mayor apoyo al movimiento Black Lives Matter; El oficial de policía Derek Chauvin fue posteriormente declarado culpable de su asesinato.

¿Qué día especial es el 25 de mayo? ›

El 25 de mayo de cada año, los amantes del vino de todo el mundo sirven una copa de su vino favorito para celebrar el Día Nacional del Vino . Ya sea rojo o blanco, el sonido del "tintineo" del vidrio se escuchará hoy en todo el mundo.

¿Qué día nacional es el 25 de mayo de 2024? ›

25 DE MAYO DE 2024 | DÍA NACIONAL DEL VINO | DÍA NACIONAL DEL NIÑO DESAPARECIDO | DÍA DEL ORGULLO GEEK | DÍA DE LA TOALLA | DÍA NACIONAL DEL BROWN-BAG-IT | DÍA NACIONAL DEL CLAP. El 25 de mayo de cada año, los amantes del vino de todo el mundo sirven una copa de su vino favorito para celebrar el Día Nacional del Vino.

¿Cuál es el santo de hoy 25 de mayo? ›

El santoral católico recuerda hoy, 25 de mayo, San Beda el Venerable y de San Gregorio VII papa entre muchos otros santos.

¿Quién nació el 25 de mayo? ›

Estas son algunas de las personas notables que celebran cumpleaños hoy, incluidas Sir Ian McKellen, Leslie Uggams, Jacki Weaver, Connie Sellecca, la senadora Amy Klobuchar, Mike Myers, Anne Heche, Jamie Kennedy, Octavia Spencer, Daz Dillinger y Molly Sims .

¿Qué pasa con el feriado del 25 de mayo del 2024? ›

Cientos de trabajadores esperaban un nuevo fin de semana largo ante la llegada del asueto nacional de la Revolución de Mayo. Pero esta conmemoración tiene fecha para el sábado 25 y se confirmó que no se trasladará. Esto afectó a todos los que esperan los feriados para tener un tiempo extra de descanso.

¿Que decir sobre el 25 de mayo? ›

El sábado 25 de mayo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, una fecha patria en todo el territorio nacional. Esta fecha es una de las más significativas ya que fue cuando se estableció el primer gobierno patrio en la historia del país.

¿Sabías el 25 de mayo? ›

25 de mayo Eventos en la historia

1935 – Babe Ruth conecta su jonrón número 714 . 1961 – Como parte de la carrera espacial, el presidente John F. Kennedy afirma que Estados Unidos pondrá un hombre en la luna y lo traerá de regreso a la Tierra sano y salvo, antes de finales de la década. 1963: 32 países africanos forman una coalición contra el dominio blanco.

¿Por qué es especial el 25 de mayo? ›

El 25 de mayo es el día 145 del calendario gregoriano. Tal día como hoy la Dragon de SpaceX se convirtió en la primera nave espacial comercial en conectarse con la Estación Espacial Internacional ; la primera película de Star Wars se estrenó en los cines y se dedicó el ahora famoso Arco Gateway en St. Louis, Missouri.

¿Quién cumple años el 25 de mayo? ›

Cumpleaños de famosos - 25 mayo
  • Cillian Murphy. 48 años. Actor, productor, productor delegado irlandés.
  • Anne Heche. 55 años. Actriz, guionista, directora americana.
  • Ian McKellen. 85 años. Actor, productor ejecutivo, guionista británico.
  • Octavia Spencer. 52 años. Actriz, productor delegado, productora americana.

¿Qué se celebra el día 25 de mayo en México? ›

El 25 de mayo de cada año se celebra en México el Día del Contador Público.

¿Qué día festivo es el 25 de mayo de 2024? ›

25 DE MAYO DE 2024 | DÍA NACIONAL DEL VINO | DÍA NACIONAL DEL NIÑO DESAPARECIDO | DÍA DEL ORGULLO GEEK | DÍA DE LA TOALLA | DÍA NACIONAL DEL BROWN-BAG-IT | DÍA NACIONAL DEL CLAP .

¿Qué se celebra el 25 de mayo en México en la Iglesia Catolica? ›

Por eso hoy, 25 de mayo, que se celebra la vida de San Gregorio, vamos a conocer su camino a la santidad.

¿Qué Virgen se celebra hoy 25 de mayo? ›

Santa María Magdalena de Pazzi, una de las figuras más místicas y extáticas de la historia de la Iglesia Católica, dejó un legado espiritual que perdura a lo largo de los siglos.

¿Qué santo se celebra hoy 25 de mayo 2024? ›

San Pedro Doan Van Van.

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Dean Jakubowski Ret

Last Updated:

Views: 5539

Rating: 5 / 5 (70 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dean Jakubowski Ret

Birthday: 1996-05-10

Address: Apt. 425 4346 Santiago Islands, Shariside, AK 38830-1874

Phone: +96313309894162

Job: Legacy Sales Designer

Hobby: Baseball, Wood carving, Candle making, Jigsaw puzzles, Lacemaking, Parkour, Drawing

Introduction: My name is Dean Jakubowski Ret, I am a enthusiastic, friendly, homely, handsome, zealous, brainy, elegant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.